LA PAZ, 5 jun (El Libre Observador) — Tras conocer el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que lo habilita como candidato presidencial y deja fuera de carrera a Evo Morales, el presidente del Senado boliviano, Andrónico Rodríguez, hizo un llamado este jueves a la unidad de la izquierda y convocó al propio Morales y a las organizaciones sociales a construir un frente común ante la crisis política y económica del país.
“Estamos en un momento histórico para que la izquierda pueda encaminarse”, declaró Rodríguez en un mensaje que combinó agradecimientos, autocrítica y advertencias. “Convocamos a todos los sectores sociales, a nuestro hermano Evo, con todo el cariño. Es el padre de todo esto, hay que cuidar su legado”, añadió.
El TCP emitió este jueves tres resoluciones que reconfiguran el tablero electoral: ratificó la cancelación de la personería jurídica de PAN-BOL, cerrando la vía para una eventual candidatura de Morales, y ordenó la habilitación del Movimiento Tercer Sistema (MTS), que postula a Rodríguez bajo la sigla de la Alianza Popular.

Así, el joven líder cocalero —formado en el entorno del MAS y surgido del Trópico de Cochabamba— se consolida como principal figura de un bloque nacional popular y la izquierda en ascenso.
Rodríguez agradeció a los sectores sociales que respaldaron su habilitación: “Se impuso la fuerza de la razón, de la legalidad y del bloque nacional popular. Es posible llegar a los objetivos”.
En tono crítico, el presidente del Senado lamentó que los actores políticos estén más concentrados en sus pugnas que en atender la crisis económica y social: “Las peleas entre Gobierno y Asamblea, entre derecha e izquierda, y entre sectores sociales han desplazado las verdaderas necesidades del pueblo”, lamentó.
Advirtió que la situación económica es insostenible y que el país vive “una múltiple crisis” agravada por la escasez de divisas, combustible y el alza en los precios de los alimentos. “Los productos de primera necesidad han duplicado su valor. Esto golpea a las familias más humildes”, afirmó.
Con firmeza, Rodríguez advirtió que la respuesta no puede limitarse a parches administrativos ni a emisiones inorgánicas de dinero: “Necesitamos medidas inmediatas, programas de emergencia y unidad política. Esta crisis no se resolverá sin estabilidad institucional”, aseveró.

En su discurso también arremetió contra líderes de la oposición como Tuto Quiroga, Manfred Reyes Villa y Samuel Doria Medina, a quienes acusó de centrar su política en ataques al MAS y Evo Morales. “El señor Tuto no hace política sin Evo. Amanece con Evo, come con Evo…”, ironizó.
Aunque se distancia del liderazgo de Morales en términos generacionales y discursivos, Rodríguez insiste en tender puentes con el exmandatario, a quien llama “padre del proceso”. Su mensaje busca amalgamar al electorado del MAS con nuevos sectores sociales, sin romper del todo con el pasado.
El joven senador instó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a garantizar comicios transparentes. “Advertimos que, si el malestar del pueblo no se canaliza por la vía democrática, el descontento puede expresarse en las calles de forma violenta”, alertó.
El escenario que se abre tras el fallo del TCP marca un antes y un después en la izquierda boliviana. Mientras el ciclo político de Evo Morales se cierra institucionalmente, emerge una nueva figura —Andrónico Rodríguez— que, con un discurso conciliador pero enérgico, intenta recoger el legado del líder cocalero y adaptarlo a los desafíos de una Bolivia que exige respuestas urgentes.


