LA PAZ, 25 jul (El Libre Observador) — Las largas filas para conseguir diésel en los surtidores de diferentes regiones de Bolivia continúan esta semana debido a la escasez de este combustible, provocada por el retraso del cargamento en puertos chilenos. El gobierno ha garantizado que la normalización de la distribución de este carburante se producirá en los próximos días.
En diferentes ciudades del país, ver a choferes pasar largas horas e incluso noches enteras dentro de sus vehículos en espera de combustible se ha vuelto una escena común. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que se ha activado un «Plan de Abastecimiento Controlado» para evitar las filas y mejorar la distribución del diésel.
Los surtidores en las ciudades del eje central de Bolivia, como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, amanecen desde hace más de una semana con largas filas de vehículos, principalmente del transporte pesado.

En La Paz, las hileras de automóviles ocupan al menos un carril de las estrechas calles de la ciudad, provocando congestionamientos vehiculares. En Cochabamba, los choferes denunciaron que deben esperar hasta dos días para conseguir el combustible, lo que ha generado bloqueos en protesta por la situación.
En Sucre, el dirigente de los microbuseros, Gilmar Quispe, informó que el 30 por ciento de los microbuses de pasajeros no están operando porque los conductores deben hacer largas filas e incluso pasar la noche para cargar una pequeña cantidad de diésel. En Santa Cruz, la situación es similar, con largas filas en las estaciones de servicio y bloqueos esporádicos para exigir atención.
Ante estos hechos, la ANH reveló problemas logísticos para la distribución del diésel en el país. Germán Jiménez, director ejecutivo de la ANH, señaló que el problema radica en la carga y el posterior despacho desde el puerto de Arica en Chile hacia las diferentes regiones de Bolivia.

Sin embargo, Jiménez destacó que el «abastecimiento controlado» prioriza los sectores públicos, servicios de emergencia, transporte urbano e interdepartamental, transporte pesado y el sector productivo.
El vicepresidente de Operaciones de YPFB, Ariel Montaño, indicó que se espera una «ventana climatológica» que permita el anclaje de un buque con 40 millones de litros de diésel en el puerto de Arica este fin de semana.
“Tenemos estimado que la terminal de Arica pueda abrir el día sábado, donde ingresaría el primer buque de diésel con 40 millones de litros de este producto, con lo cual se va a equilibrar el mercado”, aseveró Montaño.
Explicó que, si se da esta proyección climatológica, se podrá descargar el diésel y despachar 100 cisternas por día. Montaño lamentó que hace tres semanas no se ha podido anclar en Arica debido a la magnitud del oleaje en el puerto. Además, la Hidrovía Paraguay-Paraná no tiene un nivel de agua navegable por la sequía, lo que ha reducido el ingreso de diésel al país.
Montaño informó que en total se espera la descarga de dos buques de diésel con 80 millones de litros, un buque de gasolina con 20 millones de litros y un buque de crudo con 40 millones de litros.
Ante la situación actual, se han intensificado los ingresos mediante cisternas de Argentina y Paraguay, aunque un bloqueo en Yacuiba ha dejado a casi 45 cisternas de diésel esperando para poder pasar.
