El libre observador
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Opinión
  • Deportes
  • GEEK
  • Internacional
Reading: Defensoría del Pueblo lanza plan integral para reconstruir la justicia y frenar la politización
Compartir
El libre observadorEl libre observador
Buscar
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Opinión
  • Deportes
  • GEEK
  • Internacional
Síguenos
© El libre Observador 2024
El libre observador > Blog > Nacional > Defensoría del Pueblo lanza plan integral para reconstruir la justicia y frenar la politización
Nacional

Defensoría del Pueblo lanza plan integral para reconstruir la justicia y frenar la politización

El Libre Observador
Publicado : 18 de noviembre de 2025 6:54 PM
El Libre Observador
Compartir
4 Min Lectura
Compartir

LA PAZ, 18 nov (El Libre Observador) – ElDefensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este martes una propuesta integral de transformación que, más que un diagnóstico, busca funcionar como un punto de inflexión: “Hoy presentamos un nuevo desafío para la reforma judicial en nuestro país. Un sistema justo y transparente para todas y todos”, afirmó.

Bolivia volvió al debate de fondo sobre su sistema judicial, un terreno marcado desde hace años por denuncias de politización, precariedad institucional y una estructura que parece incapaz de responder a la demanda social de justicia.

La iniciativa —titulado Una Reforma Judicial con Enfoque de Derechos Humanos— se articula sobre tres pilares que abordan los nudos críticos del sistema: la independencia judicial, la actualización normativa y la modernización tecnológica. Los ejes, sin embargo, van más allá de los mecanismos técnicos. La propuesta intenta colocar en el centro a las personas, su dignidad y sus derechos, con especial énfasis en las comunidades indígenas y en la diversidad cultural del país, un componente que Callisaya considera indispensable en un Estado plurinacional.

El primer pilar apunta al corazón del problema: la independencia y transparencia. El Defensor plantea una carrera judicial basada en meritocracia y mecanismos claros para la selección de autoridades, en un país donde la figura del “juez transitorio” ha alimentado durante años la sospecha de injerencia política. La idea es que la estabilidad institucional deje de depender de coyunturas partidarias y recupere, más bien, un estándar profesional y técnico.

El segundo pilar se enfoca en reformar un cuerpo normativo que arrastra décadas de rezago. Callisaya mencionó como ejemplo la Ley General del Trabajo, vigente desde 1942, que convive con procedimientos y doctrinas que ya no responden al país contemporáneo. A ello se suma la necesidad de crear un Código Procesal Administrativo que ponga reglas claras a la actuación del Estado y reduzca las prácticas arbitrarias que afectan a miles de ciudadanos.

El tercer eje mira hacia adelante: la integración de tecnología para ordenar trámites, reducir tiempos y eliminar barreras. No se trata —precisa Callisaya— de reemplazar el criterio humano, sino de blindarlo de discrecionalidades y dotarlo de herramientas que hagan más accesible la justicia. En Bolivia, donde un proceso puede prolongarse durante años, la digitalización es vista como una urgencia más que como una innovación.

En el trasfondo de esta propuesta están las advertencias acumuladas de organismos internacionales. El GIEI, la CIDH y el exrelator de la ONU Diego García-Sayán han documentado abusos de la detención preventiva, falta de independencia judicial, problemas estructurales de presupuesto y un sistema saturado por jueces interinos. También han señalado que la desigualdad y la discriminación continúan afectando a quienes intentan ejercer su derecho a una defensa justa.

Callisaya sostiene que la reforma debe asumir el carácter plurinacional del Estado y reconocer que la justicia no es homogénea. Para ello, propone incorporar a los pueblos indígenas no solo como usuarios del sistema, sino como actores en su diseño y ejecución, articulando la justicia ordinaria con la justicia indígena originaria campesina.

La iniciativa llega en un momento de alta sensibilidad política y de creciente desconfianza ciudadana hacia el aparato judicial. Aunque su impacto dependerá de su recepción en la arena legislativa y política, la propuesta del Defensor del Pueblo reabre un debate que Bolivia arrastra desde hace décadas: cómo construir un sistema de justicia que funcione, que sea independiente y que respete la pluralidad social que define al país.

Bolivia lidera ofensiva regional con propuesta de Alianza Latinoamericana Antinarcóticos ante 40 naciones
Periodistas exigen justicia para Carolina Ulloa
ATT defiende intervención de radios del ‘evismo’ en Cochabamba: ‘Eran ilegales y sin licencia’
Aumenta el frío y para evitar resfriados, aplica medidas de bioseguridad y come fruta
Cultivos de coca en Bolivia aumentan 4% en 2023: UNODC advierte sobre expansión en áreas protegidas
Compartir
Facebook Whatsapp Whatsapp Telegram Copy Link
Compartir
Anterior Bolivia busca un nuevo comienzo diplomático con Chile, pero sin olvidar el mar
Siguiente Cae el sindicalista más poderoso de Bolivia: Huarachi a la cárcel preventivamente por coimas

Videos

- Publicidad -
Ad image

Los mas visto

Política

Arce vuelve a las aulas y culpa a un “boicot político” de la crisis que marcó la última etapa de su gobierno

17 de noviembre de 2025
Política

Líderes de la oposición boliviana apoyan la aprobación de la ley que cesa de funciones a magistrados

6 de junio de 2024
Nacional

El lado oscuro de Joel: análisis criminológico lo perfila como un despiadado y concluye que Joel asesinó a Odalys

24 de abril de 2024
Política

Legislativo aprueba informes cruciales: Luz verde para elecciones judiciales en Bolivia

5 de agosto de 2024
Política

Diputados debaten suspensión de plazos procesales en altos tribunales tras aprobación de créditos

1 de marzo de 2024
Política

Tribunal Constitucional revierte decisión y allana el camino para elecciones judiciales

23 de mayo de 2024
El libre observador

PÁGINA DEDICADA A NOTICIAS LIBRES DE CENSURA “EL LIBRE OBSERVADOR», ALGO DIFERENTE EN COMUNICACIÓN

Síguenos

Facebook Youtube Tiktok Instagram

Tambien te puede interesar

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Opinión
  • Deportes
  • GEEK
  • Internacional

©2023 El Libre observador ON AIR by BoliviaPlay

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?