LA PAZ, 19 ene (El Libre Observador) – Ante la amenaza de bloqueos anunciada por organizaciones sociales “evistas” en protesta contra la prórroga de mandato de los magistrados del Órgano Judicial, el presidente boliviano, Luis Arce Catacora, ha tomado la palabra este viernes para rechazar enérgicamente las movilizaciones y denunciar las intenciones de la “nueva derecha”, refiriéndose a los seguidores de Evo Morales, de pretender cuotear el Órgano Judicial.
Desde un ampliado de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Arce expresó el cansancio del pueblo boliviano frente a los bloqueos, destacando que estos obstaculizan la gestión de leyes destinadas a mejorar los recursos y el bienestar de la población.
Afirmó que existe un boicot gubernamental y un bloqueo de leyes en el Legislativo orientadas al progreso.

Arce enfatizó que el interés del pueblo no radica en conocer la identidad de los magistrados, sino en asegurarse de que la justicia funcione.
Acusó a la “nueva derecha” de intentar cuotear a los magistrados y revertir fallos del Tribunal Constitucional, para que Evo Morales esté habilitado a otras elecciones, motivo por el cual, según él, se convoca al bloqueo.
Los sectores afines a Evo Morales debieron comenzar inicialmente el bloqueo el miércoles y lo aplazaron para el 22 de enero en protesta contra la prórroga de los mandatos de los magistrados, exigiendo su renuncia colectiva inmediata y la aprobación de una ley corta para convocar elecciones judiciales.
Sin embargo, Arce desestimó estas demandas, sugiriendo que la interrupción de vías es resultado de “pactos de sangre” entre la “derecha y la nueva derecha”.
Arce insistió en que nadie puede adueñarse ni embolsillarse el instrumento político (MAS-IPSP), instando a la Csutcb a pronunciarse sobre la amenaza de bloqueo del Pacto de Unidad evista.
En medio de tensiones políticas, el presidente boliviano hace un llamado a la cordura y busca mantener la estabilidad en un escenario donde las diferencias ideológicas amenazan la armonía y el funcionamiento de las instituciones judiciales.
