El libre observador
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Opinión
  • Deportes
  • GEEK
  • Internacional
Reading: El Gobierno boliviano niega ruptura en la cúpula y rechaza acusaciones de “títere”
Compartir
El libre observadorEl libre observador
Buscar
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Opinión
  • Deportes
  • GEEK
  • Internacional
Síguenos
© El libre Observador 2024
El libre observador > Blog > Política > El Gobierno boliviano niega ruptura en la cúpula y rechaza acusaciones de “títere”
Política

El Gobierno boliviano niega ruptura en la cúpula y rechaza acusaciones de “títere”

El Libre Observador
Publicado : 21 de noviembre de 2025 4:28 PM
El Libre Observador
Compartir
3 Min Lectura
Compartir

LA PAZ, 21 nov (El libre Observador) — El Gobierno de Bolivia trató este viernes de cerrar filas en torno al presidente Rodrigo Paz, después de que su propio vicepresidente, Edmand Lara, afirmara públicamente que el mandatario estaba actuando como un “títere” del empresario y aliado político Samuel Doria Medina.

La nueva vocera presidencial, Carla Faval, salió a desactivar lo que describió como “falsas percepciones” en un momento en que la joven administración enfrenta su primera tormenta interna.

Faval, quien habló por primera vez desde su designación, defendió la autonomía de Paz y aseguró que el presidente está tomando “acciones firmes, coherentes y con carácter” en medio de decisiones “complejas” para estabilizar el país. En su diagnóstico, lo que existe no es un conflicto entre las dos máximas autoridades del Ejecutivo, sino una relación marcada por un estilo distinto al de gobiernos anteriores, en los que el vicepresidente solía mantener un papel más distante.

Las tensiones estallaron luego de que Lara criticara la creación del Viceministerio de Coordinación Legislativa, al sugerir que Paz estaba siendo mal asesorado y que se le estaban restando atribuciones constitucionales.

El presidente respondió con sobriedad: recordó que la figura ya existía y estaba amparada por la Constitución, y trató de minimizar el señalamiento. Pero la polémica creció cuando se conoció la destitución del ministro de Justicia, Freddy Vidovic —a quien el propio Lara había recomendado— y su reemplazo por Jorge García Pinto, cuya trayectoria el vicepresidente cuestionó de inmediato.

El episodio derivó en un gesto sorpresivo: Paz anunció horas más tarde la eliminación completa del Ministerio de Justicia, una decisión que sumó interrogantes sobre la cohesión interna del Gobierno y sobre el verdadero alcance de la influencia del vicepresidente en la arquitectura del gabinete. Mientras tanto, sectores afines a Lara convocaron una marcha, cuyos motivos el Ejecutivo dijo desconocer y que, según Faval, podría responder “a intereses políticos o a demandas de pegas”.

La vocera insistió en que “no existe una ruptura real” y confirmó que Paz y Lara tienen prevista una reunión para “encarar su gestión como binomio que dirige el Estado”. Sin embargo, la falta de una fecha concreta y la sucesión de desencuentros han alimentado la sensación de un Ejecutivo obligado a administrar sus propias fracturas mientras intenta proyectar estabilidad.

En un intento por reforzar la imagen de orden y transparencia, Faval anunció además que la vocería presidencial será la única fuente oficial para comunicar la agenda y las declaraciones de Paz, y que emitirá información verificada cada lunes. Es un movimiento que busca controlar el relato en un momento en que el Gobierno atraviesa su primer conflicto de narrativa —y de poder— apenas iniciada la gestión.

Lara rompe el silencio y revela fisuras con Paz por falta de comunicación
El cívico que lideró uno de los paros más largos en Bolivia se une a la campaña de Manfred Reyes Villa
TSE vuelve a observar congreso “arcista” y le otorga dos días para subsanarlo
El TSE rechaza con firmeza acusaciones de fraude y avala la victoria de Rodrigo Paz
Ruth Nina es arrestada tras polémicas declaraciones sobre los comicios del 17 de agosto
Compartir
Facebook Whatsapp Whatsapp Telegram Copy Link
Compartir
Anterior Bolivia va en marzo de 2026 a elecciones subnacionales y activa su calendario
Siguiente Paz reconfigura el Estado boliviano con un recorte drástico de la estructura ejecutiva

Videos

- Publicidad -
Ad image

Los mas visto

Nacional

Del Castillo informa que Holguín quedará arrestado por 48 horas por agresiones al capitán Lara

15 de diciembre de 2023
Nacional

Bolivia declara emergencia nacional ante lluvias devastadoras sin precedentes

26 de marzo de 2025
Política

Declaración sacude el debate político: Torrico atribuye crisis de 2019 a falta de respeto de Morales al 21-F

26 de enero de 2024
Nacional

Minibús se estrella contra el Palacio de Justicia por fallas mecánicas y deja 11 heridos

26 de marzo de 2024
Nacional

¡Estamos de vuelta! Cebritas felices retornan a las calles paceñas para promover educación vial

7 de junio de 2024
Economía

Bolivia se consolida como el segundo país con menor inflación de Latinoamérica en el primer trimestre

17 de abril de 2024
El libre observador

PÁGINA DEDICADA A NOTICIAS LIBRES DE CENSURA “EL LIBRE OBSERVADOR», ALGO DIFERENTE EN COMUNICACIÓN

Síguenos

Facebook Youtube Tiktok Instagram

Tambien te puede interesar

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Opinión
  • Deportes
  • GEEK
  • Internacional

©2023 El Libre observador ON AIR by BoliviaPlay

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?