LA PAZ, 15 nov (El Libre Observador) — La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ha puesto en marcha la notificación de sello rojo para la localización del exalcalde de La Paz (2014-2021), Luis Revilla, en el marco del caso Pumakatari, un asunto que ha provocado una intensa búsqueda por parte de las autoridades bolivianas.
Revilla, objeto de una orden de búsqueda internacional, enfrenta cargos relacionados con presuntas irregularidades en la adquisición de 61 autobuses municipales, que se estima han generado un sobrecosto de aproximadamente 26 millones de bolivianos. Entre los delitos imputados se encuentran resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, incumplimiento de deberes y asociación delictuosa.
El exalcalde, quien se encuentra en situación de clandestinidad desde enero de 2022, sostiene que estos procedimientos legales forman parte de una presunta persecución política en su contra y la de su esposa, Maricruz Ribera. Desde entonces, su paradero es desconocido, complicando aún más su situación judicial.

En este caso, además de Revilla, otras cuatro personas, incluyendo exfuncionarios de la comisión de calificación y contratación, están implicadas. La denuncia fue presentada por Jesús Vera, exdirigente vecinal del Movimiento Al Socialismo (MAS), aunque Vera a su vez fue denunciado por presunta participación en la quema de autobuses durante la crisis del 2019.
La activación del sello rojo de Interpol significa que, si Revilla es encontrado en algún país bajo jurisdicción de la Interpol, las autoridades locales deben informar a las autoridades bolivianas para activar los procesos legales pertinentes, incluyendo la solicitud de extradición.
Este caso, que ha generado un intenso debate y controversia en Bolivia, sigue siendo uno de los puntos focales de la agenda judicial del país, con la búsqueda activa del exalcalde mientras las investigaciones judiciales continúan su curso.


