El libre observador
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Opinión
  • Deportes
  • GEEK
  • Internacional
Reading: Venciendo obstáculos: 70 médicos de los programas del Ministerio de Salud brindan atención a personas varadas en puntos de bloqueo
Compartir
El libre observadorEl libre observador
Buscar
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Opinión
  • Deportes
  • GEEK
  • Internacional
Síguenos
© El libre Observador 2024
El libre observador > Blog > Nacional > Venciendo obstáculos: 70 médicos de los programas del Ministerio de Salud brindan atención a personas varadas en puntos de bloqueo
Nacional

Venciendo obstáculos: 70 médicos de los programas del Ministerio de Salud brindan atención a personas varadas en puntos de bloqueo

El Libre Observador
Publicado : 1 de febrero de 2024 8:44 AM
El Libre Observador
Compartir
4 Min Lectura
Compartir

LA PAZ, 31 ene (El Libre Observador) – A pesar de las dificultades para llegar con atención en salud en los puntos de bloqueo, el Ministerio de Salud y Deportes desplazó 70 médicos de los programas de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI), Bono Juana Azurduy, Mi Salud y Telesalud, para atender a las personas varadas en las carreteras, trasladándose a pie varios kilómetros, otros en motocicletas y ambulancias que son requisadas y restringidas a su paso.

“Hemos empezado con 15 brigadas el 26 de enero, y siguiendo con el plan de atención médica a las personas varadas en los puntos de bloqueo, ya son aproximadamente 70 médicos que están trabajando en esto, estamos en unos 24 puntos de bloqueo donde todos cuentan con brigadas de atención a pesar de muchas dificultades”, informó el Coordinador Nacional del Programa SAFCI, Luis Suárez.

Simultáneamente a este plan nacional, la Unidad de Gestión de Riesgos Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud y Deportes coordina con el Servicio Departamental de Salud (Sedes) Cochabamba para que los centros de salud dispongan de la red de ambulancias necesaria y garanticen la atención a los pacientes, debido a que es el departamento con más puntos de bloqueo.

“Nuestras brigadas médicas están con mochilas tácticas, medicamentos y botiquines. También, se está haciendo una coordinación con el Centro de Coordinación Departamental para cuando se necesite realizar atención médica en un centro de salud, por ejemplo. Lamentablemente hay pacientes con patologías degenerativas como diabetes mellitus e hipertensión”, señaló el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos Emergencias y Desastres, Milton Gonzales.

Por su parte, el Coordinador del Programa SAFCI relató que las brigadas hacen todos los esfuerzos por preservar la vida de las personas pasando una serie de obstáculos para llegar a los pacientes.

“Los bloqueadores en muchas ocasiones se portan agresivos, han golpeado las ambulancias, revisan los botiquines, las mochilas, hasta en ocasiones les han quitado los celulares. Se nos hace difícil llegar a la gente con medicamentos”, puntualizó.

Al día se atienden entre 70 a 100 pacientes, entre niños, mujeres embarazadas y adultos mayores. Los transportistas que están al cuidado de sus camiones presentan enfermedades de base como diabetes, hipertensión y otras, que requieren de medicación para evitar descompensaciones.

Muchos médicos tienen que caminar de dos a cinco kilómetros para realizar las atenciones, otros llegan en motos propias o de los centros de salud, porque muy pocas veces dejan pasar las ambulancias.

“Le pedimos a los bloqueadores, muy encarecidamente, que primero es la salud de todas las bolivianas y bolivianos, es la salud de nuestros hermanos que se encuentran varados, y el trabajo que realiza el médico es un gran esfuerzo para poder llegar. Les pedimos que respeten la salud y también la transitabilidad de las ambulancias”, exhortó Suárez.

Bolivia sufre el embate de intensas lluvias: Aumentan cifras de muertos y familias afectadas
Desastre sin tregua: Lluvias arrasan Bolivia, 42 víctimas y 317 municipios afectados
Cierra su edición impresa tras 34 años: La Razón se despide del papel y pasa a un medio 100% digital
De mano en mano se mantiene viva la herencia cultural en las ferias de la Alasita en El Alto
La Intendencia de El Alto decomisó 200 unidades de espuma ilegal e insalubre
Compartir
Facebook Whatsapp Whatsapp Telegram Copy Link
Compartir
Anterior Fiscalía imputará a chofer por la muerte de un cineasta en hecho de tránsito en La Paz
Siguiente Oficialistas consideran “inconstitucionales” propuestas de la alianza “oposición-evistas” para poner fin a prórroga en el Judicial

Videos

- Publicidad -
Ad image

Los mas visto

Economía

Escasez de combustible amenaza la seguridad alimentaria y la canasta familiar en Bolivia

11 de marzo de 2025
Internacional

Irrupción en la embajada: Ecuador detiene a exvicepresidente Glas y México anuncia ruptura diplomática

6 de abril de 2024
Economía

Conflicto de intereses: Estatal YPFB denuncia represalia tras bloqueo de cisternas vinculadas al narcotráfico

19 de febrero de 2024
Nacional

Japón advierte que el bloqueo legislativo a créditos externos prevé frenar futuros préstamos a Bolivia

25 de julio de 2025
Política

La renuncia de Arce a su candidatura agita la estrategia del MAS en medio de divisiones internas

3 de julio de 2025
Nacional

Hallan sin vida a los dos adultos mayores desaparecidos en Chuñavi

7 de febrero de 2025
El libre observador

PÁGINA DEDICADA A NOTICIAS LIBRES DE CENSURA “EL LIBRE OBSERVADOR», ALGO DIFERENTE EN COMUNICACIÓN

Síguenos

Facebook Youtube Tiktok Instagram

Tambien te puede interesar

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Opinión
  • Deportes
  • GEEK
  • Internacional

©2023 El Libre observador ON AIR by BoliviaPlay

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?