El libre observador
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Opinión
  • Deportes
  • GEEK
  • Internacional
Reading: Fractura política: Seguidores de Evo Morales abandonan el MAS y buscan “refundar” su movimiento
Compartir
El libre observadorEl libre observador
Buscar
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Opinión
  • Deportes
  • GEEK
  • Internacional
Síguenos
© El libre Observador 2024
El libre observador > Blog > Política > Fractura política: Seguidores de Evo Morales abandonan el MAS y buscan “refundar” su movimiento
Política

Fractura política: Seguidores de Evo Morales abandonan el MAS y buscan “refundar” su movimiento

El Libre Observador
Publicado : 24 de febrero de 2025 5:38 PM
El Libre Observador
Compartir
4 Min Lectura
Compartir

LA PAZ, 24 feb (El Libre Observador) – Bajo un cielo gris y con la Plaza Abaroa como telón de fondo, decenas de militantes “evistas”, seguidores de Evo Morales, se agolparon ante las puertas del Tribunal Supremo Electoral (TSE). En sus manos, sobres con cartas de renuncia, en sus rostros, una mezcla de frustración y determinación.

Uno a uno, fueron entregando los documentos con los que oficializaban su salida del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido que los cobijó por casi dos décadas y que llevó a Morales al poder en 2006. Ahora, ese mismo MAS estaba en manos de su otrora aliado y hoy adversario: el presidente Luis Arce.

«Nos han robado nuestra sigla, pero no nos robarán la lucha», declaró Enrique Mamani, uno de los dirigentes que encabezaba la movilización para hacer la entrega de sus renuncias al MAS. «Hoy dejamos el MAS, pero no nos quedamos sin casa. Vamos a refundar nuestro instrumento político”, añadió.

A pocos metros, la exministra Teresa Morales, figura clave en el gobierno de Evo Morales, reafirmaba el desafío. «Nos vamos, pero el pueblo sigue adelante. La verdadera militancia se llevará consigo la esencia del MAS», exclamó ante los medios.

UNA FRACTURA ANUNCIADA

El quiebre en el MAS – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP) se arrastraba desde hace meses, pero el punto de inflexión llegó en noviembre de 2024, cuando el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) otorgó el control del partido a la facción oficialista de Luis Arce, dejando fuera de juego a Morales y su entorno.

Para los “evistas”, fue la señal definitiva de que el MAS ya no les pertenecía. La batalla legal había terminado, y con las elecciones presidenciales fijadas para el 17 de agosto, el tiempo apremiaba.

El expresidente Evo Morales, inhabilitado por el TCP para postular nuevamente, intenta mantenerse en la contienda sellando una alianza con el Frente Para la Victoria (FPV), un partido con sigla registrada. Sin embargo, dentro de su propio movimiento surgió una alternativa más ambiciosa: fundar un nuevo partido desde cero.

Así nació la idea de la “refundación” del instrumento político, con nombres tentativos como «Evo Pueblo» o «Masi».

La salida del MAS no es solo simbólica. El próximo paso será la convocatoria a un congreso nacional entre el 29 y el 31 de marzo en Lauca ‘Ñ’, en el departamento de Cochabamba, bastión político del líder cocalero.

«En La Paz, tenemos registrados 400.000 militantes en el órgano electoral», explicó Omar Arce, dirigente del bloque evista. «La renuncia es voluntaria, y en marzo definiremos el nuevo nombre, los colores y la estructura de nuestra organización», agregó.

A diferencia de la alianza con el FPV, este nuevo partido no busca una solución temporal, sino una plataforma sólida para las futuras elecciones. Con o sin Morales en la boleta, sus seguidores parecen dispuestos a seguir adelante.

PANORAMA: TCP ratifica veto a reelección indefinida, deja fuera de carrera a Evo y se abre paso a Andrónico
Entregan libros para revocar a alcaldesa Eva Copa, pero surge controversia por el cálculo del plazo
Arce envía preguntas al TSE del referéndum para definir el futuro de subsidios, reelección y escaños
PANORAMA: Del heredero mimado a rival político: la fractura entre Evo Morales y Andrónico Rodríguez
Fallo de Sala Constitucional paraliza elecciones judiciales en Bolivia
Compartir
Facebook Whatsapp Whatsapp Telegram Copy Link
Compartir
Anterior Bolivia da un paso histórico en la industrialización de la siderurgia con la apertura del Mutún
Siguiente OPINIÓN: Una protagonista obligada de las encuestas preelectorales en medio de la crisis política

Videos

- Publicidad -
Ad image

Los mas visto

Economía

Bolivia mantiene liderazgo en estabilidad de precios: Segunda inflación más baja de la región con 1,31%

6 de mayo de 2024
Política

La UE y la OEA elogian la transparencia del balotaje boliviano y advierten sobre la desinformación digital

21 de octubre de 2025
Política

TSE advierte riesgos del voto en el exterior y culpa al Legislativo por bloqueo de fondos

29 de abril de 2025
Política

PANORAMA: Los bloqueos se agudizan en Bolivia y agravan la crisis económica y política

3 de junio de 2025
Nacional

Al menos 70 mil universitarios de la UMSA elegirán a su rector este martes; el ganador deberá obtener 51% de los votos

16 de abril de 2024
Nacional

Está todo listo para el inicio de la gestión escolar 2024, recomiendan el uso de protocolos de bioseguridad

4 de febrero de 2024
El libre observador

PÁGINA DEDICADA A NOTICIAS LIBRES DE CENSURA “EL LIBRE OBSERVADOR», ALGO DIFERENTE EN COMUNICACIÓN

Síguenos

Facebook Youtube Tiktok Instagram

Tambien te puede interesar

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Opinión
  • Deportes
  • GEEK
  • Internacional

©2023 El Libre observador ON AIR by BoliviaPlay

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?